lunes, 2 de septiembre de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
PRESENTACIÓN
ANDRÉS FABRICIO ALVIS NARVAÉZ
LADY LORENA BENAVIDES BASANTE
11-3
TECNOLOGÍA E INFORMATICA
LIC. ANDRÉS FELIPE GARCIA
PRESENTADO A:
ANDRÉS FELIPE GARCÍA T.
JULIO 22 DE 2013
¿QUE ES UNA IMPRESORAS?
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick,pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
FUENTES:
WIKIPEDIA
¿QUIEN INVENTO LA IMPRESORA?
La historia de la impresora se puede remontar junto con la
creación de la primera computadora de la historia, la Máquina Analítica de Charles Babbage. Aunque Babbage nunca terminó de armar su computadora, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión, mismos que fueron utilizados para armar el modelo funcional en 1991 y presentarlo al público en Abril del 2000 por el Museo de Ciencias de Londres, como parte del Proyecto Babbage. Esta impresora, o al menos el modelo funcional fabricado en base a los planos creados por Babbage, está formada por 4,000 piezas mecánicas y pesa alrededor de 2.5 toneladas.
La impresora de Babbage imprime automáticamente los resultados de los cálculos de la Máquina Diferencial, y es impresionantemente avanzada. Es posible para el usuario ajustar los parámetros de impresión, tales como la altura de la línea, márgenes, ancho de página y columnas de números. Imprime en 2 tipografías de manera simultánea e inclusive tiene la capacidad de producir platos de estereotipos que pueden ser utilizados en imprentas convencionales.
El paso del tiempo llega al principio de la década de 1950, en 1953, con la primera impresora eléctrica para computadora. Esta trabajaba con una computadora específica y tenía tipos para cada una de las letras y números, por lo cual únicamente imprimía texto. En 1957 se desarrolla la impresión por matriz de puntos, con limitaciones similares a su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y en 1973 Canon crea la fotocopiadora a color.
Al principio de los 1970s, Centronics Corporation de Nashua fabricó la primera impresora de matriz de puntos, la Centronics modelo 101, que también fue la primera computadora en podía ser transportada por una sola persona.
Esta impresora, la Centronics 101 también llegó con una nueva interfaz electrónica, misma que perduró hasta la aparición del bus serie universal, la Centronics, mejor conocida como puerto paralelo.
creación de la primera computadora de la historia, la Máquina Analítica de Charles Babbage. Aunque Babbage nunca terminó de armar su computadora, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión, mismos que fueron utilizados para armar el modelo funcional en 1991 y presentarlo al público en Abril del 2000 por el Museo de Ciencias de Londres, como parte del Proyecto Babbage. Esta impresora, o al menos el modelo funcional fabricado en base a los planos creados por Babbage, está formada por 4,000 piezas mecánicas y pesa alrededor de 2.5 toneladas.
La impresora de Babbage imprime automáticamente los resultados de los cálculos de la Máquina Diferencial, y es impresionantemente avanzada. Es posible para el usuario ajustar los parámetros de impresión, tales como la altura de la línea, márgenes, ancho de página y columnas de números. Imprime en 2 tipografías de manera simultánea e inclusive tiene la capacidad de producir platos de estereotipos que pueden ser utilizados en imprentas convencionales.
El paso del tiempo llega al principio de la década de 1950, en 1953, con la primera impresora eléctrica para computadora. Esta trabajaba con una computadora específica y tenía tipos para cada una de las letras y números, por lo cual únicamente imprimía texto. En 1957 se desarrolla la impresión por matriz de puntos, con limitaciones similares a su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y en 1973 Canon crea la fotocopiadora a color.
Al principio de los 1970s, Centronics Corporation de Nashua fabricó la primera impresora de matriz de puntos, la Centronics modelo 101, que también fue la primera computadora en podía ser transportada por una sola persona.
Esta impresora, la Centronics 101 también llegó con una nueva interfaz electrónica, misma que perduró hasta la aparición del bus serie universal, la Centronics, mejor conocida como puerto paralelo.
En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía calidad de máquina de escribir. En 1980 se inventa la impresora láser y en 1988 se mejora para ser a color.
![]() |
Charles Babbage |
TIPOS DE IMPRESORAS
Una cantidad de diferentes tipos de impresoras están en el mercado hoy. Cada una tiene la función primordial de crear caracteres gráficos en papel. Cada una utiliza diferentes tecnologías para lograr esto. Varían grandemente en su costo, costo de operación, mantenimiento y calidad de la imagen. Otras consideraciones son la velocidad a la cual imprimen y el nivel de ruido.
Impresora de matriz de puntos 

La impresora de matriz de puntos es una unidad que imprime textos y gráficos en papel. Hace esto por un grupo de pequeños pines de metales, los cuales están dispuestos en fila o en pares de filas, en la cabeza de impresión. Entre la cabeza de impresión y el papel está la cinta con tinta. Mientras el cabezal se mueve adelante y atrás, los pines impactan la cinta y el papel abajo, en un patrón determinado por la computadora. Una vez que se termina la línea, un motor avanza el papel a la siguiente línea y el proceso se repite.
Impresora láser 

La impresora láser es sin lugar a dudas la más popular de las impresoras electrofotográficas. Un tambor cilíndrico es cubierto con una película de material fotosensitivo. Una fuente láser, guiada por un espejo o prisma, carga el tambor electroestáticamente en un patrón, de acuerdo a la imagen definida por la computadora. El tambor gira al pasar la luz y luego al reservorio de toner. Las partículas detoner son atraídas a los sitios cargados en el tambor, y luego transferidas a una hoja de papel cargada opuestamente. Finalmente, un rodillo caliente pasa por el papel para prevenir que se corra el toner. Las impresoras láser son muy versátiles, ofreciendo textos y gráficos de alta calidad. Esto no viene sin un precio, una buena impresora puede llegar a costar miles de dólares. El toner también es caro, especialmente comparado a la cinta de una matriz de puntos o al cartucho de la inyección de tinta.
Impresora de inyección de tinta 

Los dos principales tipos de impresoras de inyección de tinta son los de impulso eléctrico e inyección por vapor. Estas impresoras difuminan tinta en papel, difieren principalmente en la forma en que tratan la tinta.
Impresora de decoloración termal 

Una impresora de decoloración termal utiliza una fila (o filas) de pines de metal en la cabeza de impresión. Estos pines son calentados en un patrón, de acuerdo a la imagen deseada. Mientras un papel especial sensible al calor es alimentado a la impresora, los pines calientes decoloran el papel donde hacen contacto. Los pines se enfrían rápidamente después de cada calentada, y son recalentados de acuerdo al nuevo caracter o imagen deseada, mientras la cabeza se mueve a través de la hoja. La resolución de la impresora de decoloración termal, así como su velocidad, es usualmente mucho más baja que otros tipos de impresoras. También, el papel especial que utiliza es más caro que el papel normal de impresoras y es susceptible a la luz solar, al calor, y a ciertos químicos que causarán que la imagen se desvanezca.
Impresora plotter 

Un plotter imprime imágenes y caracteres en papel. Hace esto al manipular un lapicero de tinta sobre el papel. El plotter dibuja bastante parecido a los humanos, aquí el papel es estacionario y el lapicero es el que se mueve.
Impresora de rueda de margarita
Una impresora de rueda de margarita es una unidad que imprime caracteres en papel. Hace esto al impactar una rueda de la impresora (la cual contiene letras en rayos radiales) en una cinta con tinta. Esto fuerza la cinta al papel debajo de ella, transfiriendo la tinta en la forma del caracter. La rueda de margarita gira para seleccionar el caracter deseado. Obtiene su nombre de la flor que se parece a la rueda de la impresora. La calidad de esta impresora es excelente para textos, pero no pueden imprimir gráficos ni diferentes tipos de letras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)